Las plumas de los pingüinos atrapan y liberan aire que forma una capa lubricante a su alrededor cuando se desplazan a gran velocidad por el agua.
Introducción
En los territorios desolados y helados de la Antártida, el pingüino emperador se erige como la especie de pingüino más alta y pesada, vestido con un llamativo esmoquin de plumaje blanco y negro. Más allá de su apariencia distintiva, este pingüino exhibe una notable para salir de las aguas heladas: un salto de ballet, posible gracias a las microburbujas liberadas de sus plumas.

Mira este video de National Geographic para ver la estrategia del pingüino en acción.
La estrategia
El pingüino emperador ha dominado lo que podría denominarse una tecnología biológica similar a un sistema de lanzamiento de torpedos. Después de acondicionar sus densas plumas para atrapar aire, el pingüino se sumerge profundamente, a veces hasta 20 metros por debajo de la superficie. Aquí es donde entra en juego la verdadera mecánica: a medida que asciende, comprime sistemáticamente sus plumas para liberar el aire atrapado en forma de microburbujas. Esta acción forma una capa lisa y lubricante alrededor de su cuerpo, lo que reduce drásticamente la resistencia al agua. Casi todo el esfuerzo muscular del pingüino al nadar se traduce entonces en un movimiento hacia adelante y hacia arriba, lo que le permite romper la superficie del agua con el impulso suficiente para saltar sobre el hielo sin tener que trepar lentamente y correr el riesgo de convertirse en presa fácil de las focas leopardo.
Las posibilidades
La estructura de las plumas del pingüino emperador que atrapa el aire ofrece un modelo para diseños de vanguardia tanto en ingeniería marina como en equipos de buceo. Al reproducir la capacidad de las plumas para atrapar y liberar aire estratégicamente, los ingenieros podrían desarrollar embarcaciones marinas con superficies externas diseñadas para reducir la resistencia hidrodinámica de manera similar. Para los buceadores, la incorporación de tecnologías de microtejidos que El plumaje de los pingüinos podría minimizar la resistencia, mejorando la velocidad y la eficiencia en el agua, o podría ayudar a controlar la flotabilidad. Tales innovaciones podrían conducir a un transporte más eficiente en términos de energía y a una mejora del rendimiento en los deportes, así como en la exploración humana de entornos submarinos.
Este resumen fue aportado originalmente por Ashley Meyers.