El brillo iridiscente de las plumas de los colibríes surge de la interferencia de la luz, facilitada por la estructura intrincada y no homogénea de las plaquetas elípticas incrustadas dentro de las bárbulas de las plumas, que manipulan la luz a través de sus propiedades microestructurales únicas.
Imagen: Alan Wilson /

Colibrí Costas (macho) , Centro de Visitantes, Parque Estatal Anza Borrego Desert, Borrego Springs, California

Imagen: Elaine Wilson /

Colibrí de pico ancho (macho) , Santa Rita Lodge, Madera Canyon, cerca de Green Valley, Arizona

Imagen: Elaine Wilson /

Colibrí rufo , Santuario de Aves Migratorias Reifel, Ladner, Columbia Británica

Introducción

Los colibríes son famosos por sus plumas vibrantes e iridiscentes, que no son producto de s pero surgen de cambios estructurales en sus bárbulas de plumas. Estas aves, que habitan en entornos que van desde los exuberantes bosques tropicales de Brasil hasta las grandes altitudes de los Andes, exhiben colores que son esenciales para su comunicación y supervivencia.

La estrategia

La fascinante iridiscencia de las plumas de los colibríes proviene de estructuras microscópicas llamadas plaquetas elípticas ubicadas dentro de las bárbulas de las plumas. Estas plaquetas, cada una de aproximadamente 2.5 micrones de largo, están incrustadas con burbujas de aire dentro de una matriz de material de alta refracción. Cuando la luz incide en estas superficies estructuradas, se dispersa, refleja y difracta de formas complejas y radiantes. La interacción entre las ondas de luz y la microestructura de las plaquetas da como resultado colores vivos, donde ciertas longitudes de onda de luz se amplifican y otras se cancelan, creando la exhibición vibrante del pájaro. La disposición específica y las propiedades físicas de estas plaquetas varían sutilmente entre especies, orquestando finamente un caleidoscopio de tonos que se adaptan a las necesidades de cada especie de colibrí para el apareamiento, la defensa del territorio y más.

Las posibilidades

La estrategia iridiscente de las plumas de colibrí presenta un modelo para la innovación humana en ciencia de materiales y diseño. Los ingenieros pueden Este fenómeno natural permite desarrollar pinturas y revestimientos que no requieren pigmentos pero que cambian de color según el ángulo de visión. Un colorido cambio de aspecto según el punto de vista. Esto podría conducir a soluciones de color respetuosas con el medio ambiente en las industrias de la automoción y la moda, reduciendo la dependencia de tintes y pigmentos químicos y, en cambio, centrándose en las posibilidades naturales ya presentes en estos fenómenos naturales. Además, los principios de manipulación de la luz observados en las plumas de los colibríes podrían inspirar nuevos tipos de dispositivos ópticos, como lentes o sensores, que sean más eficaces e incluso menos costosos de producir. Otra aplicación podría ser la creación de elementos de seguridad para billetes o para marcar con agua documentos confidenciales, donde los patrones iridiscentes que cambian según el ángulo de visión agregarían una capa de seguridad. Este enfoque bioinspirado promueve la sostenibilidad ecológica y abre un camino hacia innovaciones que armonizan maravillosamente con los diseños y arreglos coloridos de la naturaleza.

Última actualización 12 de junio de 2024